Vectores
Ejemplo 1.1.  La lectura de veinte valores enteros de un
vector F.
Inicio
 
Para i  =  1, 20 haga
    
Lea F (i)
  Fpara
Fin
La lectura de veinte valores sucesivos
desde el teclado llenará el vector F, empezando en F(1) y terminando en F(20).
Si se cambian los límites inferior y superior (por ejemplo, 5 y 10), el bucle
de lectura sería:
Para i 
=  5, 10 haga
   
Lea F(i)
Fpara
Los elementos del vector se pueden leer
también con bucles Mq o Hq. 
Ejemplo 1.2
I 
=1     {hay que iniciar i en 1 porque el ciclo Mq no inicia
automáticamente las variables}
Mq i <= 20 hacer
   Lea F (I)
   I ß  I + 1
FMq 
Ejemplo 1.3
I  ß  1
Haga 
   Lea F(I)
   I   ß   I + 1
Hq I>20
Ejemplo 2.1 
Este ejemplo procesa un arreglo PUNTOS,
realizando las siguientes operaciones:
a) Lectura del arreglo, b) cálculo de la
suma de los valores del arreglo, c) cálculo de la media de los valores.
El arreglo lo denominaremos P; el límite
superior del rango se fijará mediante la constante ls, a la que se asigne el
valor 40, y el límite inferior lo consideraremos 1.
Inicio
  ls ß 40
 
suma ß  0
 
Para i = 1, ls haga
     
lea P(i)
      suma  ß     suma + P (i)
 
Fpara 
 
media     ß   suma /ls
 
escribir (“La media es”, media)
fin
sigo con la duda... un vector es igual a una lista?
ResponderEliminar